FABIAN ESCALONA
  • HOME
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • RECOMENDACIONES
  • CONTACTO

28/6/2020

jitsi una alternativa a zoom

1 Comentario

Read Now
 
Imagen
Jitsi es un proyecto open source para videoconferencias, una alternativa a Zoom más segura, más flexible y totalmente gratis, no necesitas colocar un correo, ni suscribirte a ningún plan de pago, puedes compartir tu pantalla, tener hasta 500 usuarios en una sola sala (la capacidad obviamente depende de los recursos del servidor), si lo deseas puedes conectar tu correo para agendar reuniones es sencillo y funciona sin problemas, tiene aplicativos para Android e IOS. Lo más interesante es que al ser open source, lo puedes alojar en tu propio servidor, en el caso empresarial puede ser muy útil y lo podrías utilizar como tú solución de videollamadas interno si lo colocas en tu LAN sin acceso a internet o lo puedes publicar con el dominio de tu preferencia para uso externo incluso puedes usar Let’s encrypt para obtener un certificado SSL totalmente gratis. 

Lo puedes usar en su versión en linea en https://meet.jit.si/ 
Imagen
Solo debes colocar un nombre cualquiera en la barra que se muestra, este será el nombre de la reunión, el único requisito es que sea único,  esto evitará que alguien más tenga acceso a la videoconferencia.
Imagen
Primero te pedirá los permisos para acceder a la cámara y al micrófono, una vez adentro puedes compartir el link con los integrantes de la reunión para que sea aún más seguro puedes colocarle una contraseña que deberán introducir los integrantes que se unan a la reunión para ser aceptados. ​
Imagen
Y eso es todo, sumamente sencillo.


LOCALMENTE
Si lo deseas alojar en tu servidor localmente, te recomiendo hacerlo en ubuntu con docker compose por lo sencillo que es y la practicidad de docker, yo lo haré de esa manera y así lo voy a explicar acá. 
​
1.Instala docker y docker compose

Lo hacemos con una sola línea de comando
apt-get install docker.io docker-compose -y
2.Clonamos el repositorio oficial  de jitsi
​

Para esto necesitaremos git con el siguiente comando

git clone https://github.com/jitsi/docker-jitsi-meet.git && cd docker-jitsi-meet
3.Copiar y modificar archivo de configuración
​

Revisamos el directorio y conseguimos un archivo de nombre example, lo copiamos y lo pegamos en el mismo directorio pero con una extensión .env para poder modificarlo.
cp env.example .env
Una vez copiado, lo abrimos con nano o vim
vim .env
4.Modificar parámetros 
​
En este archivo de configuración vamos a modificar todos los parámetros que necesitamos como el puerto que vamos a utilizar, dependerá de si el servidor está detrás o no de un firewall o algun proxy, también modificare la zona horaria, usare un dominio (previamente configurado en mi DNS)  y voy a habilitar el certificado SSL con let’s encrypt.
Imagen
guardamos los cambios y listo.

5.Iniciar contenedor
​
Una vez que tengamos todas las modificaciones hechas podemos iniciar los contenedores con:

docker-compose up -d
Una vez iniciados los contenedores podrás abrir cualquier explorador y colocar  el dominio que configuraste, en mi caso es www.meets.fabianescalona.com
Podrás notar que la página de inicio contiene los logos de jitsi y tiene un estilo predeterminado, pero al ser open source puedes modificar todo esto, solo necesitas dirigirte al directorio  .jitsi-meet-cfg/web/interface_config.js 
nano .jitsi-meet-cfg/web/interface_config.js 
En este archivo puedes modificar el logo, el idioma, la fuente del texto, los colores y todo lo relacionado con la página de inicio a tu gusto. 


Eso seria todo, solo debes seguir estos pasos y tendrás un servidor local de jitsi para videoconferencia.

Espero que te haya gustado este nuevo post, difunde la información.

​

Share

1 Comentario
Michael Perkins link
2/11/2022 04:13:27 pm

Change able majority door. Defense play painting home treatment service begin.
Forward six mother. Whether no couple list weight price record old.

Responder



Deja una respuesta.

Details

    Autor

    Mi nombre es Fabian Escalona soy un ingeniero en redes y comunicaciones, cree este blog como un proyecto personal para compartir conocimiento y proyectos que desarrollo en mi trabajo diariamente, acá encontraras post sobre tecnologías, herramientas, opiniones y utilidades que he usado.

    Categorías

    Todos
    Instalación Y Configuración
    Mejores Prácticas
    Opinión

"Si usted piensa que los estudios son costosos, pruebe con la ignorancia"

​HOME

SERVICIOS

BLOG

​RECOMENDACIONES

CONTACTO

Copyright © 2020
  • HOME
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • RECOMENDACIONES
  • CONTACTO